domingo, 22 de mayo de 2011

REPORTAJE. VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO 2

Tomo para no enamorarme, me enamoro para no tomar
De la muestra total encuestada por el IMJ el 90.7 por ciento dijo que el primer motivo por el que se relacionó con su pareja fue porque le gustaba mucho, el 4.9 dijo aceptar por insistencia y el 2 por ciento por presión social. De estas relaciones el 36 porciento se gestan en la escuela, el 18 en la calle y el 14 en alguna fiesta, y de esto último, las fiestas se convergen más resultados en la encuesta; los que tienen que ver con drogas y adicciones.
Estudios que elabora el sector salud muestran que existe una propensión a las conductas violentas entre los que manifiestan alguna adicción al cigarrillo, alcohol u otro tipo de drogas. En el caso de la ENVINOV los datos están dijeron lo siguiente:
§  En cuanto al cigarrillo tenemos a los hombres a la cabeza con el 68.6 porciento, mientras que las mujeres se encuentran en el 49, de estos el 33.4 por ciento comenzó a fumar cuando tenía
menos de 15 años, el 62.1 cuando tenía entre 15 y 19 y el 4.3 por ciento de 20 años y más.
§  Del 59 por ciento de mujeres y hombres que fuman, la mayoría lo hace diariamente en una cantidad menor a 6 cigarrillos, de las mujeres que fuman menos de 6 cigarrillos, el 23 porciento lo hace diariamente y de los hombres que fuman esta misma cantidad el 41 por ciento lo hace en el mismo periodo.
§  El 23 por ciento de los entrevistados empezó a tomar  antes de los 15 años, mientras que el 71.5 entre los 15 y 19 años, por último el 4.7 por ciento comenzó después de los veinte años. En este caso las mujeres despuntan, no en edad inicio, sino en proporción de alcohol.
En cuanto al consumo diario se encontraron datos significativos:
§  El 20 por ciento de los encuestados declara consumir alcohol cada 8 días, el 13 lo consume cada 15 días y el 21 lo hace cada mes.
§  El 8.2 por ciento de los jóvenes encuestados acepta haber consumido alguna droga ilícita como mariguana, cocaína o crack.
Por estos resultados la primera dama y directora nacional del DIF, Margarita Zavala dijo en la conferencia en la que se presento dicho informe de la ENVINOV “el consumo de drogas y alcohol no sólo favorece la violencia en el noviazgo, sino que también afecta física, mental y espiritualmente a nuestros jóvenes, destruye su vida emocional”, por lo que convocó a emprender más acciones de prevención de adicciones y aseguró que estos resultados deben ser un “llamado de alerta para los padres de familia”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario